Julio Cortazar

 

Julio Cortázar
Julio Cortázar (Photo credit: Wikipedia)

La vuelta al día en ochenta mundos
Editorial RM – 2010 Rústica – 214 págs. 132 ilustraciones

La solicitud de Arnaldo Orfila a Julio Cortázar de algún texto para publicar en su nueva editorial – Siglo XXI – dio origen a: La vuelta al día en ochenta mundos y Último Round, dos libros que conforman un proyecto compartido con el artista Julio Silva.Julio Cortázar recogió una serie de textos dispersos, algunos ya publicados en revistas difíciles de encontrar o simplemente desaparecidas, tales como: El Corno Emplumado, Eco Contemporáneo, La Revista de la Casa de las Américas,…., y con la ayuda de Julio Silva compuso una especie de collage, suerte de diálogo entre textos e imágenes que conforman dos libros inclasificables y absolutamente imprescindibles en la bibliografía cortazariana y en la literatura latinoamericana del s.XX.La vuelta al día en ochenta mundos se publicó en 1967 y dos años más tarde, en 1969, Último Round. Buena parte de los textos que componen los dos libros, son básicos para comprender la obra de Cortázar, su relación con la música y especialmente con el jazz: Louis enormísimo cronopio, La vuelta al piano de Thelonius Monk, Clifford; con el boxeo: El noble arte, Descripción de un combate; con el humor: De la seriedad en los velorios, Las buenas inversiones, Patio de tarde; con la literatura: Del cuento breve y sus alrededores; con la política: Acerca de la situación del intelectual latinoamericano; con sus –y nuestros- cronopios: Viaje al un país de cronopios; y con el conjunto de su obra: Casilla del camaleón.El diseño de los libros realizado por Julio Silva, convierte los textos en collages y la lectura en uno de los juegos que tanto gustaban a Cortázar.

La vuelta al día en ochenta mundos se asemeja a un viejo almanaque con dibujos procedentes de libros antiguos y fotografías entrelazadas con los textos.

Último Round tiene un formato único, con dos pisos que permiten al lector jugar con los textos y las imágenes de forma múltiple.

Los dos libros sorprenden por su modernidad y por encima de todo están rodeados por la mezcla de humor, libertad y rigor que marca el conjunto de la obra de Julio Cortázar.Las ediciones originales de La vuelta al día en ochenta mundosy Último Round con el diseño de Julio Silva, actualmente son inhallables y son joya preciada de bibliófilos y coleccionistas de libros. Después de más de treinta años sin reimprimirse, RM pone a disposición de los lectores La vuelta al día en ochenta mundos y Último Round en el formato original concebido por Julio Cortázar y Julio Silva.Otras ediciones:

México, Siglo XXI Editores, 1967. Ensayo, poesía y cuentos.

Madrid, Siglo XXI Editores, 1970 (edición de bolsillo, 2 volúmenes).

Madrid, Debate, 1991.Traducciones:

Inglés: Around the day in eighty worlds. Traducción de Thomas Christensen, 1986. San Francisco, North Point Press.

Polaco: W osiemdziesiat swiatow dokola dnia. Traducción de Zofia Chadzynska, 1976. Varsovia, Czyltenik.

Holandés: Reis om de dag in tachtig werelden. Traducción de Barber van de Pol. Ámsterdam, Meulenhoff.

Alemán: Reise um den Tag in 80 Welten. Traducción de Rudolf Wittkopf, 1980. Franfurt, Suhrkamp.

Francés: Le tour du jour en quatre-vingts mondes. Traducción de Laure Guille-Bataillon, 1980. París, Gallimard.

 

 

Publicidade

Seu comentário será muito bem-vindo

Faça o login usando um destes métodos para comentar:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s